El proyecto tiene como principal objetivo establecer una consultoría fija para asesorar, de forma gratuita y personalizada, sobre diferentes aspectos relacionados con los cuidados, el diseño y el mantenimiento de los bonsáis.
¿Donde? En la UPM, E.U.I.T. Agrícola los invernaderos junto al edificio C.
¿Cuando? Ponerse en contacto antes de visitarnos vía mail; hospital_saburo_kato@hotmail.com
La iniciativa toma su nombre en honor a uno de los maestros japoneses más relevantes fallecido a principios del año 2008, y con él pretendemos acercar, a alumnos, profesores y a todo quien lo desee, este maravilloso mundo, y expandir esta vasta cultura y todo lo que a ella ligada se encuentre. En resumen, un paso más, que de resultar exitoso persigue la creación de la primera asociación de este tipo en la Universidad.

martes, 17 de noviembre de 2009

Fotos Exposición club bonsai XXVI


Aunque con muuuuuucho retraso aquí os dejo algunas fotos de la exposición, perdonad pero falta tiempo. La exposición del club bonsai Madrid, este año fué muy buena, en gran parte debido a la colección de José Manuel Frotán al que le agradezco que charlara abiertamente conmigo acerca de uno de sus árboles, el que preside esta entrada. Y sin más dilación...
(lo único que falla de esta expo es la iluminación, ya me he percatado desde la primera expo que fui, pero aún así es espectacular, sobre todo este año)
Lo que nos recibe en la entrada, verlo en directo es...




Un pequeñín con un suiseki de acompañamiento


Un elegante junipero

Un doble tronco precioso con un romerito que le hacía compañía




Este juni que os muestro ahora es uno de los que más me gusta, José lo expuso el año pasado pero como elemento de una composición, ha sido una suerte que lo volviese a exponer así he tenido la oprtunidad de verlo de nuevo.

A la izquierda del anterior peque este enorme arce


Este ficus me gusto también mucho se aleja un poco del estereotipo de ficus que tengo en mente para esta especie, y lucía una planta de acento realmente buena.


Ya continuaré poniendo el resto en otro momento.

Herramientas para bonsai [Enlace reparado]

Pues aquí os dejo el enlace, que como me comentasteis algunos parecía estar roto.

http://rapidshare.de/files/48696035/Herramientas_para_bonsais.doc.html


Teneís que copiar la anterrior dirección en vuestro navegador, en la página que se abra le daís a "Free" (esta abajo de la web), tendreís que esperar unos segundos, luego introducís las letras que os presentan y dais a "Download". Fácil, rápido y para toda la familia.
Saludos

jueves, 22 de octubre de 2009

El riego II; meteorología, el viento


Vamos por partes partiendo de la base de que por lo menos manejáis un poco conceptos básicos de sustrato-riego-árboles, es verdad que cuando aumenta el viento como pasa estos días puede pasar y de hecho pasa, que la capa más superficial del sustrato se seca más rápidamente, pero ojo, al aumentar el viento, aumenta consecuentemente la respiración de los árboles a través de las hojas, lo que en términos biológicos se conoce como "evapotranspiración", y que para no liaros, no es más que el árbol aumenta su respiración y en consecuencia su consumo de agua.

Si esto ocurre en verano puede ser muy peligroso pues los árboles pueden secarse a velocidades insospechadas, de cara a esta época el metabolismo de los árboles va consecuentemente ralentizándose de cara al frío del otoño-invierno, por lo que la respiración no es tan acusada. El factor que te comento dependerá también de otros factores como puede ser la edad de la planta, número de hojas... además las necesidades hídricas de cada árbol varían enormemente con la posición, radiación que recibe, tipo de maceta y un largo etc.



Como intuiréis a lo que quiero llegar es que no puedo recomendar una frecuencia fija y de hecho no deberíais tener una frecuencia fija de riego cuando los árboles están en el exterior (ya os lo he comentado a muchos), lo ideal sería acoplarse a las variaciones climáticas a la hora de regar pero esto solo es posible cuando se alcanza cierto grado de experiencia y se conoce el comportamiento de nuestros árboles. De las técnicas más complejas de aprender en el mundo de los bonsáis sin duda una de ellas es el riego, espero que os sirva.


Y eso si el viento que puede darnos problemas también puede ofrecernos sus mejores servicios exsculpiendo ejemplares que sirvan de inspiración a la hora de realizar un diseño como el fukinagashi.